domingo, 29 de agosto de 2010

Alto líder chino pide más reformas e innovación en sistema cultural

El alto líder chino Li Changchun pidió aquí hoy la aceleración de las reformas y la innovación en el sistema cultural de China.

Li, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCH), hizo esta declaraciones en una conferencia de trabajo sobre las reformas culturales.

Li pidió que la construcción del sistema de servicio cultural público del país se promueva y se acelere el desarrollo de la industria cultural.

Se deben hacer esfuerzos para construir un sistema cultural vibrante, efectivo y de mentalidad abierta para promover el desarrollo sano y rápido en el sector cultural, comentó.

Funcionarios de publicidad de nueve regiones a nivel provincial en China, que incluyen a Tianjin, Shanxi, Liaoning, Shanghai y Chongqing, asistieron a la conferencia y expresaron sugerencias sobre las reformas culturales.

Li señaló que existe una brecha entre el desarrollo en el sector cultural de China y la situación actual de la creciente demanda de productos culturales por parte de la gente, la siempre evolucionante tecnología de comunicación y el crecimiento económico del país.

Se deben realizar esfuerzos para promover el desarrollo diversificado en la industria cultural de China y ese desarrollo debe adherirse al principio de servir al pueblo, apuntó.

Li también pidió oponerse a los elementos vulgares en el sector cultural
http://spanish.china.org.cn/china/txt/2010-08/29/content_20815572.htm
Leer más...

PALENCIA, ESPAÑA: JUVENTUDES COMUNISTAS INICIA SU CAMPAÑA DE CARA A LA HUELGA GENERAL 29-S


Estela Torío
S. Morán

Juventudes Comunistas de Palencia repartió ayer octavillas en la concentración que había convocado frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
La agrupación pretende hacer «una demostración de fuerza para conseguir parar la reforma laboral y las políticas que está aplicando el Gobierno de cara a la banca, mediante fondos públicos, la congelación de las pensiones y la bajada de salarios a los trabajadores de instituciones públicas» explicó Carlos García, portavoz de la Unión de Juventudes Comunistas de España en Palencia.
Según el portavoz «en tan sólo diez minutos se han repartido unas 200 octavillas».
Los jóvenes comunistas pretenden llevar a cabo una serie de actividades para preparar la huelga general del 29-S, entre ellas, el reparto a través de folletos y el posicionamiento de más pancartas.
Los miembros de este colectivo se posicionan en contra de la reforma laboral puesto que «facilita el despido y el Gobierno lo subvenciona con el fondo público. Queremos insistir más en la precarización de la situación laboral, sobre todo por los jóvenes, ya que nosotros somos una organización juvenil que se mueve por los jóvenes» comentó Carlos García.
En estos momentos, el Juventudes Comunistas cree que es necesaria una movilización general «para defender una salida de la crisis que empiece por una reforma fiscal, un control de los beneficios de la banca y la creación de empleo» que además «pare este nuevo intento del Gobierno de imponer medidas contrarias a los intereses de la mayoría de la población y que agravan la situación de parados y pensionistas».
Por ello, rechazan el recorte de derechos sociales que anunció el Gobierno ya que «pretenden una agresión sin precedentes a los intereses de todos los trabajadores y trabajadoras» por lo que «llaman a la movilización».    

http://www.diariopalentino.es/noticia.cfm/Local/20100818/juventudes/comunistas/inicia/campa%C3%B1a/cara/huelga/general/29s/8132E14A-DF08-9FDA-D8D75BACADEA3450

Leer más...

Pierre Pranchère, guerrillero y comunista: «En Europa vivimos un período de contrarrevolución»

dissabte 28 d'agost de 2010


Pierre Pranchère, guerrillero y comunista: «En Europa vivimos un período de contrarrevolución»



Ex miembro del Comité Central del Partido Comunista Francés, fue diputado a la Asamblea Nacional de Francia y al Parlamento Europeo durante casi veinte años. De origen campesino, hijo de ferroviario, a los 16 años, durante la II Guerra Mundial, ya luchaba en la Resistencia francesa contra la ocupación alemana. Con 82 años hoy, Pierre Pranchère visitó recientemente Portugal por segunda vez, y volvió a Alentejo, donde había estado en el verano de 1975, enamorado de la Revolución de los Claveles. Ahora habló a Alentejo Popular de su participación en los maquis en la región de la Corrèze, de episodios menos conocidos de la II Guerra Mundial, de su experiencia como diputado, del fracaso de la Unión Europea y de la lucha de los comunistas franceses.

– A los amigos no se les pregunta por qué vienen a vernos. Sin embargo, ¿cuál es el objetivo de esta visita suya a Portugal?

– Este viaje con mi mujer y nuestra hija tiene dos ejes de interés: primero, visitar el país, profundizar el conocimiento de la historia de este pueblo, orgulloso como nación y que reivindica con mucha fuerza su historia. Después, como comunista, volver a mirar Portugal, porque estuve aquí en julio de 1975, en pleno auge de la Revolución de los Claveles.

Entonces, con el 25 de abril, el 1 de mayo de 1974, los claveles en la boca de los fusiles, quise percibir mejor la situación en Portugal. En esa época yo era diputado a la Asamblea Nacional de Francia, y nosotros, comunistas franceses, teníamos toda la simpatía del Partido Comunista Portugués y del movimiento de los capitanes, que fue el «pivote» central de ese formidable avance hacia la democracia. En ese momento tuve contactos con militantes del PCP y quise ver de cerca la Reforma Agraria, que estaba también en el centro del movimiento de Abril juntando militares, obreros agrícolas, campesinos sin tierra e intelectuales. En ese verano de 1975 tuve la oportunidad de asistir, con Álvaro Cunhal, a unos comicios en Évora. Es, pues, por tales razones que quise volver ahora Portugal: La Revolución de los Claveles sigue estando en mi corazón.

– ¿Cuáles han sido sus impresiones de la visita?

– En este momento en que nuestro viaje llega al fin, estoy particularmente encantado. Hay semejanzas entre la historia del pueblo de Portugal y la del pueblo de Francia: el apego a la nación, a los valores republicanos, a los valores revolucionarios, a los de la paz y la amistad, que surgen ahora con más fuerza. Quiero saludar muy sinceramente la lucha que llevan a cabo los trabajadores, el pueblo portugués, e igualmente la lucha del Partido Comunista Portugués, que se bate con mucha tenacidad contra la liquidación de las conquistas da Revolución de los Claveles. Nosotros, los franceses, conocemos bien esa realidad puesto que tenemos un gobierno de una enorme ferocidad contra los trabajadores. Hoy, no sólo en Francia sino en toda la Unión Europea, nos encontramos con un resurgir del fascismo, con una presencia insolente de los herederos de Hitler y de Mussolini. Asistimos a propuestas escandalosas. Por ejemplo, en Italia con el gobierno de Berlusconi, donde hay simpatizantes fascistas. En el marco de la Unión Europea, asistimos a una campaña de rehabilitación del fascismo y de la criminalización del comunismo. Nosotros, en Francia, en particular el Pôle de la Renaissance Communiste(1), promovemos una campaña muy grande para demonstrar que el comunismo y el nazismo son absolutamente opuestos, que no es posible comparación alguna, que hacer una amalgama no es posible.

Por ejemplo, los comunistas portugueses lucharon contra la más larga dictadura fascista en Europa, la de Salazar. Y decenas de miles de comunistas franceses derramaron su sangre en el combate por la libertad y para vencer el fascismo. Así, en estos días en Portugal, hemos escuchado, preguntado, intentado comprender mejor los problemas, y vemos el futuro con mucha confianza. Los comunistas que quieren seguir siéndolo, que son revolucionarios, deben trabajar con vistas a reconstituir el movimiento comunista internacional de modo que, ante la barbarie del imperialismo, seamos portadores de una verdadera alternativa. Socialismo o barbarie es también nuestra palabra de orden.

«Cumplí mi deber de patriota, de comunista»

– Volveremos a abordar la actualidad, pero ahora quiero colocar algunas cuestiones sobre acontecimientos históricos en que usted participó, en Francia, durante la II GM. Su región, Corrèze, desempeñó un papel muy importante en la Resistencia a la ocupación alemana. ¿Con qué edad usted entró a la lucha de los maquisards?

– En Corrèze hay una larga historia de lucha por la libertad. En esa región, por ejemplo en el período de la Comuna de París [1871], hubo allí posiciones revolucionarías. Los campesinos son propietarios de la tierra, tienen pequeñas explotaciones agrícolas y había allí mucha simpatía revolucionaria que se amplió cuando fueron a trabajar a los astilleros de construcción de ferrocarriles, a las grandes ciudades, como París, regresando después a la provincia. En Corrèze hubo siempre una gran representación de esta fuerza, y en el período del Frente Popular hubo un enorme reforzamiento del Partido Comunista. Contrariamente a lo que sucedió en España, con el Frente Popular no estuvimos en el gobierno, pero luego, tras la victoria electoral, hubo una huelga general de los trabajadores, apoyada por el campesinado, la cual alcanzó conquistas tales como vacaciones pagadas, 40 horas laborales por semana, aumentos de salarios.

Pero lo que fue decisivo después –porque el Frente Popular no resistió mucho tiempo la fragilidad de los radicales y del Partido Socialista–, fue la constitución en las fábricas de poderosas organizaciones comunistas y sindicales. Y Corrèze, enseguida, conoció un período de represión: en 1939 la prensa comunista fue prohibida, militantes fueron apresados, y el PCF fue ilegalizado. Conocimos una situación extraordinaria, porque los que nos acusaban de traidores a la patria fueron los que firmaron los Acuerdos de Munich liquidando a Checoslovaquia, y rechazaron la «entente» con la URSS en relación a Polonia, sacrificándola deliberadamente porque sabían que sin el apoyo de la Unión Soviética, Polonia sería destruida... Los que nos acusaban siguieron siendo, en lo esencial, aquellos que traicionaron la República, traicionaron a Francia...

–La Resistencia contra los alemanes fue entonces organizada...

– Sí. Surgió en Corrèze la resistencia, que se apoyaba en el Partido Comunista. Había, es cierto, hombres y mujeres que seguían al general De Gaulle, pero en lo fundamental, desde el inicio, fue una batalla librada por los comunistas. Mi padre era de la Resistencia y yo, a los 15 años me adherí al Partido Comunista clandestino, a los 16 estaba con el personal de las comunicaciones y del reabastecimiento, en un grupo do maquis gaullista que se implantó en nuestra aldea (soy de origen campesino, sin embargo, mi padre fue ferroviario).

El contexto era tal que la movilización en Corrèze fue considerable, alcanzando proporciones difícilmente imaginables: como franc-tireurs et partisans (FTP)(2), creados por el Partido Comunista, tuvimos cerca de 11 mil combatientes –¡de entre 240 mil habitantes! Había allá una fuerza extraordinaria de hombres y mujeres que estaban en la Resistencia. Era eso de tal magnitud que, por ejemplo, en el período de 1943/44, los alemanes estacionados en Corrèze, que no era unidades de élite –todas las cuales en esos momentos estaban prácticamente en el frente ruso–, decían que Corrèze era la «Pequeña Rusia»...

– Fueron tiempos difíciles, pero al propio tiempo, heroicos para los guerrilleros...

– En 1940 existía la pena de muerte por actividades comunistas, pero los responsables del Partido Comunista se volvieron los comandantes, los oficiales que entrenaban ese formidable ejército popular. Hubo la insurrección y en Corrèze la palabra de orden de insurrección nacional –que, además, no era sólo de los comunistas, porque estaban también las fuerzas gaullistas– se tradujo en una directiva: liquidar los destacamentos militares alemanes. Era una palabra de orden ambiciosa, pero era la que correspondía a la guerrilla en Corrèze –las unidades de franco-tiradores fustigaban sin cesar a los alemanes, que difícilmente lograban moverse en el terreno. En el 44, los franc-tireurs atacaron el cuartel alemán de Tulle y, después de dos días de combate difícil, mortífero, la guarnición alemana fue aniquilada en lo esencial, y los sobrevivientes también liquidados. Es preciso decir que en este combate los francotiradores fueron admirables y que los alemanes tuvieron pérdidas considerables, fueron obligados a rendirse.

– ¿Y los nazis reprimieron?

– En el contexto del Macizo Central, el Estado mayor alemán no disponía de las fuerzas necesarias para mantener el control de la situación. Este ataque al cuartel de Tulle hizo cambiar la correlación de fuerzas a favor de la Resistencia, y los alemanes fueron forzados a recurrir a una división SS (la 2da. División Das Reich, que había sido derrotada en la batalla de Kursk) despachada al departamento de Corrèze. Esa división SS, de gran ferocidad, no intentó siquiera combatir a los franc-tireurs, porque no estaba apta para la lucha de guerrilla, y echó mano a la población civil, ahorcando a 99 personas en Tulle, deportando a cientos de trabajadores, martirizando un sinnúmero de jóvenes. Se llegó al auge del horror, porque no escaparon ni los niños, ni los bebés, ni las mujeres. Fue una masacre pavorosa de más de 600 personas.

– ¿Qué memoria guarda de esos momentos históricos?

– Es una parte indisociable de mi vida. En lo que me dice al respecto, entré en la Resistencia sabiendo bien lo que iba a encontrar. Mi padre era también comunista y resistente. Participé en acciones de sabotaje, ofensivas, cumplí mi deber de patriota, de comunista.

«De Gaulle amenazó con dejar Londres e ir a Moscú»

–Sobre II GM, todavía hay opiniones contradictorias de historiadores acerca de las relaciones entre el general De Gaulle y Roosevelt y Churchill. ¿Es verdad que para la Francia de la posguerra Roosevelt prefería un gobierno con ex-ministros de Petain en lugar del general De Gaulle?

– Sí, sí. En junio de 1940, después del ataque de la Alemania nazi, De Gaulle –un representante de la burguesía francesa pero un demócrata– partió hacia Londres, de acuerdo con Churchill. El Partido Comunista lanzó una apelación el 10 de julio de 1940, en el día en que Petain asesinó la República con las bayonetas alemanas. Ese llamamiento del PCF decía que nunca un gran pueblo como el nuestro sería un pueblo de esclavos y pronosticaba, basado en la política de unidad en el partido, cuáles serían las etapas siguientes. Más tarde, cuando los dirigentes norteamericanos e ingleses, Roosevelt y Churchill, intentaron apartar a De Gaulle –que les parecía que no estaba jugando el juego de ellos–, hubo una aproximación entre De Gaulle y el Partido Comunista. Esa aproximación fue decisiva para la Resistencia.

Eso ocurrió en el momento del desembarco americano e inglés en África del Norte, en noviembre de 1942, cuando Roosevelt y Churchill apartaron a De Gaulle y a la Francia combatiente, que no fue autorizada a participar en la acción, y prefirieron aliarse a los generales franceses que continuaban dependiendo del general Petain, del régimen de Vichy. En ese período, De Gaulle tuvo un apoyo capital de la posición adoptada por la URSS, porque la Unión Soviética se había beneficiado de la solidaridad del general De Gaulle desde el ataque alemán: la Unión Soviética reconoció a la Francia combatiente y negoció con De Gaulle la posibilidad de cooperación. De Gaulle propuso que un escuadrón francés combatiera en el frente ruso como los aviadores franceses combatían en la Royal Air Force británica, y en noviembre de 1942, en los contornos de la batalla de Stalingrado, pilotos franceses llegaron a una base próxima a Moscú e iniciaron la formación de es escuadrón. Al mismo tiempo, un encuentro entre emisarios del general De Gaulle y la dirección del Partido Comunista llegaba a un acuerdo.

Más tarde, el 10 de febrero de 1943, De Gaulle escribía una notable carta al Comité Central del Partido Comunista –fue el único partido al cual él se dirigió de esta forma–, en la que reconoció la importancia del Partido Comunista en la Resistencia, en la formación de los francotiradores, y en la que hizo referencia a la victoria de Stalingrado, afirmando que «yo sé que Francia combatiente puede contar con el Partido Comunista Francés». Este entendimiento entre gaullistas y comunistas fue la espina dorsal del acuerdo que se conseguiría más tarde, en mayo, en el Consejo Nacional de la Resistencia, después de que Jean Moulin hubiera unificado la Resistencia. Esto fue decisivo, pues Roosevelt y Churchill ya había fijado la fecha en que iban a apartar a De Gaulle. Fueron entonces obligados a aceptar que De Gaulle fuera a Argel, pero los archivos muestran que hasta 1944 continuaron intentando alejar a De Gaulle, y que, en julio/agosto hubo un último intento de reunir en París al antiguo parlamento –¡con los diputados que votaron por Petain en Vichy!–, para designar un gobierno para la Francia liberada...

– Hoy se sabe que De Gaulle estuvo por mudarse de Londres a Moscú...

– El hijo del general De Gaulle, el almirante Phillipe De Gaulle, publicó sus memorias, «De Gaulle mi padre», y allí cuenta cosas extraordinarias. Dice que cuando De Gaulle percibió la animosidad de Roosevelt y Churchill, pidió al embajador de la Unión Soviética en Londres que informase a Stalin de que que, si los norteamericanos e ingleses concretizaran sus intenciones, él le pediría ¡instalarse en la Unión Soviética! Esto hace parte de nuestra historia, y hoy los gobernantes franceses, como el Sr. Sarkozy, quieren hacer olvidar ese compromiso histórico realizado entre gaullistas y comunistas. Y quieren apagarlo porque su política va contra todo lo que hace la grandeza de Francia, porque después de la liberación hubo un gobierno con ministros comunistas, entre ellos Maurice Thorez, quienes realizaron las mayores transformaciones al servicio de los trabajadores y de la nación.

– Sigamos hablando sobre la II Guerra Mundial: Hollywood presenta a los norteamericanos como los grandes vencedores de la batalla de Normandía. ¿Cuál fue el papel de la Resistencia en esa fase de la guerra?

– Cuando el desembarco de Normandía estaba preparándose, había una creciente exigencia popular en ese sentido, ya que los americanos e ingleses no avanzaban, estaban empantanados en la campaña de Italia. Y los hechos apoyaban esa exigencia: en Stalingrado cambió el destino de la guerra. Stalingrado fue la victoria de la inteligencia, la victoria de la Unión Soviética que, para ese momento, logró producir armamento de una calidad extraordinaria, como los carros de asalto T-34 y los «Katiushka». Stalingrado marcó el punto de viraje de la guerra. Además, De Gaulle fue a la Unión Soviética en diciembre de 1944 y se trasladó a Stalingrado donde afirmó: «¡Qué gran pueblo!». Más tarde, en 1966, consideró «decisivo» el papel de Rusia (él no hablaba de la Unión Soviética) en la derrota de la Alemania nazi. Después de la batalla de Moscú, de la batalla de Kursk, el Ejército Rojo retomó la iniciativa estratégica y sólo paró en Berlín a finales de abril de 1945. Y cuando Hitler se suicidó, los soldados soviéticos estaban a 80 metros de su «bunker»: para no caer prisionero del Ejército Rojo, él no tuvo otra solución.

– Volviendo al desembarco angloamericano de Normandía...

– Según los historiadores y especialistas militares, los americanos e ingleses prepararon el desembarco con la idea de engañar a los nazis, haciéndoles creer que sería en otra zona, en Dunquerque. Por eso no bombardearon la costa de Normandía para destruir las fortificaciones allí existentes. La batalla fue terrible, porque las tropas alemanas estaban atrincheradas, armadas con cañones y ametralladoras, y diezmaron regimientos ingleses y americanos enteros. En cierto momento, el general Bradley, el comandante americano, creyó que era necesario retirarse debido a las elevadas pérdidas de las fuerzas atacantes... Lo que siguió mostró que si no se hubiera producido la intervención de la Resistencia francesa, el contraataque alemán habría sido posible –Rommel estaba de licencia en Berlín pero regresó rápidamente al terreno-.

En tal instante las fuerzas angloamericanas lanzaron por paracaídas armas a la Resistencia, en Bretaña y en Normandía. Hasta ese momento estábamos mal armados, y entonces pasamos a tener fusiles, ametralladoras, bazucas, armas para combatir. Más tarde, altos comandos militares americanos reconocieron que sin las acciones de sabotaje de la Resistencia en la retaguardia de las tropas alemanas, el éxito del desembarco se hubiera comprometido. La Resistencia fue un elemento muy importante, decisivo, de la liberación tan rápida de Francia. «La Unión Europea es el enemigo mortal de los pueblos europeos»

– Finalizada la II GM, usted fue diputado a la Asamblea Nacional de Francia en 1956-58 y 1973-78, y al Parlamento Europeo, entre 1979 y 1989. ¿Qué recuerdos tiene de esa fase de su vida política?

– Fui elegido diputado siendo muy joven, con 29 años, en 1956. Mi candidatura fue presentada por el Partido Comunista en Corrèze, por sus militantes, obreros, campesinos, por antiguos combatientes de la Resistencia. La guerra colonial había proseguido después de apartar a los comunistas del gobierno por parte de los socialistas, radicales y demócrata-cristianos. Tuvimos un gran éxito electoral, elegimos más de 150 diputados comunistas y en Corrèze teníamos dos de cuatro diputados. (Además, desde 1945 teníamos dos diputados: en Corrèze, después de la liberación, el Partido Comunista obtuvo 40 por ciento de los votos, era una fuerza considerable).

Después hubo la guerra colonial (Indochina, Argelia), el golpe de fuerza de los generales en Argel, la emergencia de la V República. Fue un período extremadamente difícil para nuestro pueblo. El general De Gaulle llegó al poder, ya no como durante la Resistencia sino con el apoyo de la extrema derecha y de la derecha. Más tarde, cuando volví a la Asamblea Nacional, hubo un entendimiento entre el Partido Comunista y el Socialista basado en un programa común, elaborado además por el PCF y discutido con las bases. Hoy, mi valoración sobre esa alianza, contrariamente a la del Frente Popular –cuando había una unidad de las bases y no un acuerdo de cúpula– es muy crítica. Miterrand, cínicamente, abandonó la orientación que había sido acordada... Fue también un período complicado, de lucha y combate.

Respecto al Parlamento Europeo las cosas fueron muy claras desde el inicio y hasta el final de los 10 años que allí pasé: era la Europa del gran capital, la Europa de las multinacionales, la Europa donde el combate de los pueblos debía tener una fuerza que no existe para detener un período de contrarrevolución. De contrarrevolución que hoy prosigue. Esta Europa del gran capital puede conducir a Europa y al mundo a un período de aventura, etapa que comenzó con la liquidación de los países socialistas. Estamos en una fase de atomización de los estados, de las naciones, hay una tentativa de reducir a los estados –véase Montenegro, o Kosovo, etc. –, de colocar a los pueblos en inferioridad frente a los países imperialistas como Alemania, Francia, Gran Bretaña. Y hay participación de la Unión Europea en las guerras de Iraq y de Afganistán. Ese último país es un verdadero barril de pólvora, no sólo local, porque es una amenaza contra Irán, China, Rusia –es tal la verdadera razón por la cual el imperialismo quiere tener a Afganistán a su merced.

Por todo esto, la Unión Europea es hoy el enemigo mortal de los pueblos de Europa. Y nosotros, en el Pôle de la Renaissance Communiste, defendemos la salida de Francia de la Unión Europea para no dar cobertura a estas políticas inaceptables. Puede y debe hacerse la ruptura. Una ruptura que no significa rompimiento de relaciones económicas y otras, pero que permita la reconquista de la independencia y de la soberanía y la negociación de ventajas recíprocas entre los pueblos.

– Usted fue miembro del Comité Central del PCF. Hoy es parte del Pôle de Renaissance Communiste. ¿El actual PCF es muy diferente del Partido Comunista de su juventud, del partido de Thorez y Duclos?

– Conocí personalmente, muy bien, a Maurice Thorez y Jacques Duclos, milité con ellos. Thorez participó en su último comicio antes de su desaparición, en 1964, en Tulle, en Corrèze. Puedo decir que el PCF de hoy no tiene nada que ver con el Partido Comunista de Jacques Duclos, de Maurice Thorez y de todos los militantes que forjaron su grandeza. Los dirigentes del PCF, a partir de esa experiencia del programa común con Miterrand, pensaron que para alcanzar el cambio era necesario distanciarse de los principios del marxismo-leninismo. Esa experiencia condujo al fracaso, como se sabe. Cuando Miterrand fue electo, la primera cosa que hizo fue informar a todos los partidos socialistas de Europa que había firmado el acuerdo con el PCF únicamente para llegar al poder por la izquierda y no por la derecha. Poco tiempo después, el programa se volvió inaplicable y Miterrand exigió al PCF someterse o dimitir… Fue un fracaso para el PCF, que perdió influencia enormemente, pero, sobre todo, para los trabajadores.

A pesar de mi oposición y la de muchos otros camaradas en el seno del CC del PCF, las fuerzas revisionistas vencieron, más que todo a partir del arribo a la cúpula de Robert Hue y, ahora, de Marie-George Buffet. En este partido ya no existe principio alguno del marxismo y del leninismo, y el comportamiento es claramente una conducta socialdemócrata de colaboración de clases. Por ejemplo, el PCF entró en un gobierno de «izquierda plural», con Lionel Jospin, sin programa alguno, es decir, en un alineamiento completo con la línea socialdemócrata de Jospin. En 2000, en la Cumbre de Lisboa, Marie-George Buffet y otros ministros comunistas aceptaron la privatización de los servicios públicos y del sector de la energía, y en 2002, en Barcelona, en otra cumbre, aprobaron, también con Jospin y Jacques Chirac, el fin de la jubilación a los 60 años... Basados en alianzas sin principios, el retroceso del PCF es considerable.

Al contrario, nosotros, en el Pôle de Renaissance Communiste, tenemos una línea ofensiva y, sobre todo, una línea de renacimiento de un verdadero partido comunista, una línea de reagrupamiento. Procuramos entendimientos con todas las fuerzas determinadas en este sentido, incluyendo a los miembros del Partido Comunista Francés en desacuerdo con la dirección, que no abandonaron el partido. En el Pôle de Renaissance Communiste todavía no tenemos una organización grande, pero tenemos una gran actividad. Publicamos un periódico mensual, tenemos una revista teórica, plural, abierta a todos los puntos de vista del debate político e ideológico. Tenemos, con nuestra lucha, una gran voluntad de hacer que sean creadas en Francia, lo más rápidamente posible, condiciones para reencontrar el partido de Jacques Duclos, el partido de Maurice Thorez, el verdadero Partido Comunista Francés.

http://lallibertatdelsantics.blogspot.com/2010/08/pierre-pranchere-guerrillero-y.html

Leer más...

sábado, 28 de agosto de 2010

PCV: "Bolivia profundiza la democracia"

Leer más...

Convocatoria – 7 DE SETIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE ACCION


Con las consignas de ¡NO PAGAREMOS LA CRISIS DE ELLOS!, ¡ALTERNATIVA A FAVOR DE LOS TRABAJADORES YA!, la Federación Sindical Mundial-Región América llamó a desarrollar, el próximo 7 de Septiembre, un DIA INTERNACIONAL DE ACCION. El III Encuentro Sindical de "Nuestra América" celebrado en Caracas, también acordó respaldar esta iniciativa de la FSM.


Por tal motivo, llamamos a los compañeros a concebir múltiples iniciativas, acordar acciones, organizarlas y ejecutarlas en esa jornada internacional.


Ese día debe constituir un importante momento de fortalecimiento de nuestra clase en su lucha contra las políticas neoliberales. También una demostración del rechazo de los trabajadores y de los sindicatos que luchan, a la intención de eliminar derechos laborales alcanzados en históricas luchas y la repulsa a la intención de hacer desaparecer todo rastro de sindicalismo.

http://encuentrosindical.org/?p=2483


Leer más...

viernes, 27 de agosto de 2010

Nación, Nacionalismo y Nueva Democracia


 

 

      Iniciemos con una tesis que a primera instancia pudiese parecer provocadora, "No existe nación en cuanto tal, sino conciencias de clase en desarrollo". Esto quiere decir que la noción "nación" es una abstracción general, un puro producto del pensamiento. Una categoría propia de la Sociología Teórica, con la cual se designa el nexo social, por ende históricamente formado,  necesario y de larga duración, que se establece en una dada articulación agrupacional humana establecida sobre la base de una comunidad de clase y su correspondiente (o no) comunidad  de Estado. En segundo lugar, que la nación encuentra su concreción en un determinado Sujeto Histórico, por ende, portador de una clara conciencia de su rol como realizador de una necesidad de la historia.

    Así en la historia pensada sociológicamente la nación es un hecho, objetivo y recurrente al sello que le imprime cada clase social en una determinada época concreta, correspondiente al grado de desarrollo organizacional alcanzado en la vida social.

      Stalin en un artículo suyo de 1904, fundamentando esta cuestión del destacar la ubicación de clase dentro de cualquier movimiento nacional, apuntó: "La cuestión nacional sirve en las distintas épocas a distintos intereses y adopta distintos matices según la clase que lo promueve y la época en que se promueve".

    De eso se concluye que existen, esencialmente, tantas nociones de nación como clases fundamentales compiten y se suceden dentro de los marcos de la Formación Económico-social capitalista en nacimiento, afirmación y desarrollo hacia una forma de organización económica de la vida social más avanzada, superior  y racional. De ahí que sólo haya habido y hay una nación burguesa y, hoy, hay y se afirma una nueva nación, con vocación de poder, consciente de su misión universal y constructora de otra historia: la proletaria. Precisamente eso es lo que afirmará Carlos Marx, en 1848,

    "Por cuanto el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación,  todavía nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués". (Marx y Engels, El Manifiesto del Partido Comunista. O. E., pág.48. Editorial Progreso. Moscú).

    Esta vocación de representación de lo nacional de la clase obrera, surgida como negación de aquella nacional burguesa, expresa el tendencial proceso histórico a la superación de la estrechez nacional del interés de clase, de la nación misma en general, superándola por la vocación a la unificación de la humanidad trabajadora socializada. A grosso modo tal es la diferencia esencial, entre la visión y línea de la nacionalidad burguesa hacia la internacionalidad de la humanidad basada en la violencia y la explotación del hombre por el hombre, basada en la perpetuación de desigualdad nacional, y aquella de la clase proletaria que, partiendo de la situación concreta de la inmensa mayoría de la población mundial, explotada económicamente y oprimida políticamente, se impone como tarea la unificación de todos los trabajadores independientemente del origen nacional y de cualquier limitación geográfica. Somos nacionales, no "nacionalistas" que quede claro, pero, por lo menos dentro de un prolongado período histórico, extensible inclusive hasta el completamiento de la primera fase de la sociedad comunista, hemos de asumir la bandera de la dirección de los intereses nacionales.

          Por lo que, desde Marx y Engels lo sabemos, pese a una dogmática interpretación de sus palabras del Manifiesto ("Los obreros no tienen patria"), no hay una contradicción antagónica entre nacionalidad e internacionalidad. Tanto Lenin, como Stalin y Mao, en sus numerosos escritos sobre la Cuestión Nacional como en su labor práctica revolucionaria resolutiva de la misma así lo han demostrado.

          ¿Qué significa esto? Esto significa que existe un indisoluble entrelazamiento entre la lucha de clase de los trabajadores y aquella de liberación nacional  de los pueblos oprimidos por el imperialismo. Siendo el enemigo más firme de la opresión de clase, el proletariado no le puede ser indiferente la lucha de los pueblos nacionalmente oprimidos por su liberación.  De aquí se derivan tres conclusiones obligantes para la clase de los proletarios. Primero que es su deber sostener y luchar por encabezar a todo movimiento de liberación nacional de su pueblo por romper las cadenas del yugo imperialista. En segundo lugar, en ningún momento se debe olvidar que la solución de la cuestión nacional está subordinada a la cuestión más general de la propia emancipación social del yugo del capital. En tercer lugar, que en los marcos de una nación, ya burguesa o ya socialista, establecida territorialmente existen o coexisten nacionalidades y naciones retardadas en su formación, con derechos nacionales mermados o negadas en su existencia nacional, o ya en pleno goce de los mismos.

    Los acontecimientos desde entonces, tanto en China, como en Cuba, Viet Nam, Kampuchea Democrática y en tantos otros países en que la guerra revolucionaria de liberación nacional, sea contra los colonialistas imperialistas o ya sea contra los fascistas interiores a su servicio, lo ha demostrado fehacientemente.

    Esa realidad socio-política histórica concreta ha generado como interés, de clase en su esencia, de hecho: el nacionalismo. Que vendría a ser el enlace de lo político con lo psicológico e ideológico expresado en conciencia nacional. Por medio de la cual se refleja el interés de clase de aquella portadora  de la forma de organización de la vida productiva más avanzada y progresista, convertido en interés nacional del conjunto del cuerpo social y que aquí encuentra su base de apoyo de masas. Eso porque la nación, como conjunto organizacional objetivo es un conglomerado (jerarquizado) de clases sociales conjugadas por una determinada coexistencia antagónica, por su esencia, a la vez que por una relativa solidaridad interclasista y mentalidad de aceptación-subordinación. Sobre la base de la cual se establece una cierta alianza de clases.

    De tal relativa solidaridad interclasista, de esta coalición social de base y cúpula, se ha de desprender, como reflejo de primera instancia, una forma de existencia espiritual, ideológica-cultural, común. En concreto expresada como dominación ideológica de clase burguesa, en esos momentos la más avanzada culturalmente y la más activa políticamente, la que ha de asumir desde esos instantes la función de ideología de poder de la clase hegemónica. Esta ideología de poder deviene realidad material cohesionadora, y con la estructuración del nuevo poder estatal (ya como Monarquía Absolutista o ya constitucionalista, en la postrimería del Feudalismo Tardío, o bien con la conquista del Poder Político autonómico y la soberanía popular en el ámbito ya citadino o ya nacional), en ideología nacional-estatal dominante. Así la ideología de poder de la clase de vanguardia se convierte en ideología de poder de la clase políticamente dirigente.

    En otras palabras, tenemos nación, clase portadora de lo nacional e ideología nacional (o ideología del poder). Todo lo cual en su desarrollo ha de justificar la demanda de la generación y edificación de un Estado Nacional (burgués), homogéneamente independiente y nacionalmente homogéneo, y democrático (burgués). A la vez que desde éste Estado Nacional ha de consagrar, reproducir y defender su monopolio, exclusivista o en alianza de clases, de la dominación política y cultural sobre el resto de las clases subordinadas y reconocentés de su papel dirigente, y, de vocera representativa de la "voluntad" de la nación. Así la clase burguesa devenida en nueva clase dirigente nacional, usufructuando el poder de la violencia organizada del Estado (Ejército, policía, burocracia gubernamental y el entramaje del orden jurídico) y contando con el recurso del nacionalismo (ideología política, jurídica, filosófica, moral y cultural), se convierte de fuerza material real en fuerza ideal real.

En los períodos históricos en que la clase dominante controla firmemente el poder, ella llega a mantener el conjunto del cuerpo social, a despecho de todas las diferencias y contradicciones, en una misma concepción general del mundo y esta concepción  general pasa entonces por "natural". El hecho de que está visión del mundo pasa durante siglos por la única verdadera y que ella se refuerza con el peso de las tradiciones dentro de las cuales cada uno nace y se desarrolla, explica su continuidad, mucho tiempo después que la base económica y la formación social que la han generado hayan desaparecido. En fin que, las ideas y las formas de la conciencia nacional tienen una vida mucho más prolongada que los propios modos de producción que le sirven de base y origen. Ella sigue subsistiendo, aún si su función social y política haya cambiado de contenido.

  Esto tiene una gran importancia para la revolución socialista y constituye una de las justificaciones de la dictadura del proletariado. Como también explicaría el por qué, luego de la liquidación de la dictadura del proletariado en la URSS y de las dictaduras democrático populares de Europa Oriental, a partir de 1956, del renacimiento del chovinismo gran ruso y del estallido generalizado de reaccionarias guerras étnicas por esos países. El cómo la resolución socialista de la cuestión nacional, acercamiento proletario entre naciones socialistas y convivencia social y nacional, luego de la restauración capitalista, saltó por los aires y se abrió paso a sangre y fuego al nacionalismo burgués imperialista y/o comprador, subsistentes en la mente de la gente.

    De ahí, podemos concluir, la impregnación de lo nacional en una formación económico social por una clase que la ha dominado de largo tiempo resulta una fuerza muy potente y resistente. Derrocar la dominación de esta clase implica un combate intenso y prolongado perviviendo el sentimiento y la idea nacional, de la burguesía, por lo cual la lucha no termina con la derrota política de ésta clase. Ella continúa y hace parte del combate por el pasaje a la sociedad comunista mundial y la superación de toda idea nacional por la idea de la internacionalidad conscientemente organizada.   

    A partir de eso, surge la pregunta ¿existe en Panamá una nación? Contrariamente a lo que piensen los nacionalistas de 3 de noviembre, en nuestra opinión rotundamente no existe eso de una "nación panameña".  Existe una nación sociológicamente concreta establecida en el Istmo de Panamá. Aunque no, precisamos, en el sentido que le asigna el nacionalismo burgués semifeudal o en el tradicional criterio que le ha asignado la intelectualidad nacionalista pequeñoburguesa: de una "nación panameña de todos y para todos" (R. D. Souza, 2006)

    Escandalizados por ésta aseveración nuestra preguntarán, a su vez ¿Acaso no existe una historia nacional? ¿No existe un movimiento nacional que ha ofrecido mártires y héroes a lo largo de esa historia? Y a renglón seguido me enumerarán, en aberrante amalgama, a Urraca, a  Bayano, a José de Fábrega, a Rufina Alfaro, Justo Arosemena y hasta a los mártires de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964.

    Sin afán de ofenderles digo y redigo, no existe eso de una nación panameña. No existe en la justa medida en que una minoría nacional blanca dominante de origen europeo se cubre con el vocablo "panameña" para hacer pasar la opresión nacional que ejerce sobre minorías nacionales indígenas y afroistmeña, negadas en su existencia nacional, y sometidas a la  asimilación forzada.

    Es esa minoría blanca dominante de origen europeo, que monopolizadora de la propiedad de la tierra, sirve de base real formativa de las clases sociales -terratenientes y comercial-compradora- económica y políticamente dominantes, la que se arroga la representación de la comunidad como "panameña". Ella es y personifica a la dicha nación panameña, lidera hasta ahora el movimiento nacional burgués y la realizadora de la historia política de su nación en el Istmo.

    Sus intereses de clase, sus ideas y visión de lo nacional son las que han permeado toda la historia política y  nacional, desde la independencia de España a la fecha. Por lo que, se concluye, que la historia nacional oficial, es la historia exclusivamente de ésta minoría nacional invasora dominante, de esta clase burguesa feudal-compradora y de ninguna otra clase. Históricamente, pues, está comprobada desde la colonia española a la fecha la doble característica del grupo humano dominante en el Istmo, dominación nacional y dominación de clase. Estas dos nociones, "nación" y "clase social", separables sociológicamente, no lo son tanto históricamente. Absolutizar la primera en desmedro de la segunda, sería un grave error. Para el Materialismo Histórico la "nación" presupone en todo  momento la división  en clases de la dada comunidad humana, aunque la existencia de clases no exige necesariamente la existencia de la nación.

    Esta clase, capa dirigente de la minoría nacional blanca dominante de origen europeo, ya para entonces convertida en agente  intermediaria importadora e reexportadora del capital inglés  en la América insurgente, acicateada, además, por la presión independentista de las capas inferiores de la misma, las que dada su poca incidencia política independiente en la vida urbana, no pudieron imponer su sello en los acontecimientos políticos que comenzaron a ocurrir en el Istmo;  y al viraje final de la guerra revolucionaria prolongada independentista en toda América; viose forzada a empuñar la bandera  de la emancipación del Istmo del yugo colonial feudal español. Así, a regañadientes y temerosa de perder su rol privilegiado dentro del mercado en formación de las jóvenes naciones americanas,  con un relativo movimiento pacífico declara su independencia el 28 de noviembre de 1821. 

    Lo característico de dicho acontecimiento histórico es que no tocó ninguna de las instituciones del antiguo régimen, así como dejó incólume todo el viejo sistema de relaciones feudo-esclavistas, esto es mantuvo los viejos privilegios, se acomodo a los mismos cargos y dejó en sus poltronas a los mismos personajes que debería haber derribado. En fin, ni generó un nacionalismo progresivo, ni creó su propio Estado nacional, ni quiso impulsar  la creación de una República democrática, como tampoco liberó de las cadenas de la opresión cultural-clerical a las masas populares istmeñas.

      Luego de la ruptura formal con el colonialismo español, después de  186 años, la nación burguesa compradora, la verdadera y única "nación panameña",  ha pasado a la dependencia semicolonial al capital inglés y norteamericano, para transformarse finalmente en neocolonia estadounidense a partir de 1903 a la fecha.

    Así, dicha "nación panameña" se ha formado históricamente usurpando territorios de otras nacionalidades, negándolas en su existencia nacional, conculcándolas en sus derechos democráticos a la igualdad nacional y sometiéndolas a medidas burocrático-reaccionarias de asimilación  forzada; no oficialización de sus lenguas maternas e imponiéndoles el español como idioma obligatorio; vanificandoles su derecho a sus comarcas territoriales autónomas, autogestionadas y autogobernadas; en fin, desconociendo su derecho a la autodeterminación nacional, implicando su derecho a la separación política del poder central opresor de la minoría oligarca dominante.

    Por lo que, en consecuencia, no resulta extraño que mientras no se reconozca el carácter multinacional de esta sociedad semi-capitalista y semi-feudal, mientras no se reconozcan tales derechos nacionales tengan por seguro, paz social ni paz nacional. Tampoco, podrá hablarse de un auténtico orden democrático de convivencia humana en éste país.

    Ciertamente, hoy día cuando aún los trabajadores no poseen educación y de experiencia de lucha política, la burguesía y sus aliados más estrechos, el imperialismo y los terratenientes, persistirán en el cubrir sus acciones depredatorias y sus chanchullos políticos recurriendo a la palabra "democracia", para convocar "consenso espontáneo" de la población.    Por lo que, realizar para los trabajadores una real democracia, es lo exactamente opuesto a aquel engaño "democrático" organizado por los dictadores que son los grandes empresarios y su políticos, y no simplemente los generales como piensa el común de la gente. Para ello, primeramente, los proletarios y los trabajadores deben poseer el convencimiento de que la democracia realmente existente o aún por conquistar es un medio y no un fin. En segundo lugar, existente el capitalismo, la democracia siempre será lo contrario de lo que se propongan ellos. Esto significa que sin conquistar la democracia, tomar el poder político y devenir nuevas clases dominantes, nunca poseerán una pizca de disfrute de la misma.

    Por lo que, la lucha por realizar las aspiraciones democráticas de los trabajadores resulta un aspecto esencial de la lucha por la revolución socialista. La cual exige la construcción de una nueva y real  mayoría social antes y en el Estado obrero y campesino. De un Estado representativo de esta nueva mayoría social y política forjada en la alianza de la clase obrera y sus aliados naturales, e impuesta por la fuerza,  del fusiles, a los burgueses y terratenientes como a aquellas capas sociales que les sirven de sostén.

    Por lo que las aspiraciones de las masas obreras y de las masas trabajadoras, expresadas en el marco de la democracia burguesa, pero perseguida y realizada de manera radical, hasta el fin,  se convertirá en democracia proletaria por el derrocamiento del sistema burgués. Eso mismo es lo que nos enseña Lenin, "Desarrollar la democracia hasta el fin... es una de las  tareas esenciales de la lucha por la revolución social".

    Llegados a este punto de ruptura, la cantidad se transforma en calidad, los derechos conquistados dentro de los marcos de la democracia burguesa se convierten en democracia obrera a través de la revolución proletaria socialista. Esto no es simplemente teoría política, sino un hecho político comprobado ha todo lo largo del siglo XX.

    Los reformistas y revisionistas,  no curados de ésta lección pagada con sangre obrera,  persisten en su sueño loco de medir cuantitativamente la diferencia entre la democracia burguesa y la democracia proletaria, de que basta  ampliar las libertades democráticas burguesas (ya etiquetándola de "nacional", "pluralista", "participativa", etc.) para transformar la una en la otra sin pasar por la ruptura cualitativa, esto es por la revolución social.

    Evidentemente las masas trabajadoras y las masas populares necesitan y quieren la democracia, una ampliación de las libertades democráticas. Pero, la democracia burguesa, más aun la democracia semifeudal imperante aquí, es radicalmente antagónica a esas demandas. Ellas son el reino de la libertad y del privilegio para los ricos,  capitalistas y terratenientes, y un infierno para los trabajadores y el pueblo pobre. Esto es verdad pensando en el pasado -en la independencia de España, en la ligazón política a Colombia, en la fase de la República de opereta yanqui de 1903 hasta la Primera República oligárquica (1946), en la dictadura militar del Crel. Remón Cantera y la veinteñal dictadura militar-fascista de Torrijos-Paredes-Noriega ("tres generales que no hacen uno", como habría dicho Sandino)-, y en el presente.

      Eso hoy ha degenerado en un régimen político elitista plutocrático, corporatista y cosmopolita a-nacional, enmascaradamente fascista, en la cual no existen los mínimos rastros de democracia burguesa moderna. Signada por el golpismo que anida en las alturas del poder, el presidencialismo desbordante, la legislación represiva y terrorista del nuevo Duce criollo Martinelli, la integración al Estado de los partidos mediante el mecanismo del financiamiento público, la rapiña de los fondos sociales de los trabajadores y lo escandaloso de la inmoralidad pública elevada a sistema.

    El terrorismo policial y judiciario, los escándalos, la corrupción, la inmoralidad  y desfallecimiento institucional, contra lo que se pudiese pensar,  no son fenómenos desviados, excepcionales o extraños respecto al Estado, a la Constitución y a tal tipo de democracia. S i no que todo ello procede de la putrefacción congénita del sistema oligárquico de poder y que nada ni nadie podrá curarlo. La crisis general de la vigente sociedad y la esterilidad de este tipo de democracia, no la llamada "partidocracia", la que se encuentran en la base del agotamiento histórico de éste capitalismo burocrático-comprador, semifeudal y neocolonial.

    Esta democracia burguesa semifeudal está cerrada a la izquierda y abierta a la derecha. Tanto así que,  la Constitución y el Código Electoral establecen reglas y vínculos insuperables a la izquierda, procedimientos legales que impiden cambiar la actual relación de fuerza realmente existentes entre las clases,  y el que la clase obrera pueda pacífica y legalmente acceder al poder y cambiar este tipo de sociedad. Es inútil por eso hacerse ilusiones constitucionalistas, el engrillarse a sí mismo moviéndose dentro de los marcos de la actual Constitución, ello se traduciría en dar oxígenos a la  agonizante burguesía semifeudal y destruir toda perspectiva de un real cambio social.

    Esta democracia burguesa, sancionada y defendida por la Constitución, se puede exprimir cuanto se quiera y extenderla al máximo de lo soportable para la burguesía, pero jamás podrá ser llevada al extremo de poner en peligro la propiedad privada capitalista. Ese es su límite sagrado e inviolable.

El Presidente Mao nos alecciona, "Libertad y democracia existen sólo en concreto, jamás en abstracto. En una sociedad en la cual existe la lucha de clases, si las clases explotadoras tienen el derecho de explotar a los trabajadores, los trabajadores no tienen la libertad de sustraerse a la explotación; dónde existe democracia para la burguesía  no puede existir democracia para el proletariado y los trabajadores".

    Es por eso que, para nosotros comunistas (marxistas-leninistas) de Panamá, la conquista de la democracia es una tarea inmediata. Pero, no cualquier cosa rotulada de democracia. Sino que   de una democracia de  y para las masas trabajadoras y populares, diversa a aquellas representativas, capitalista o semifeudal, pero también a la vieja democracia popular de tipo europeooriental  y asiática, pero que aun no será socialista plena. De ahí se concluye que la democracia que reclamamos sea una nueva democracia popular, dirigida por el proletariado y encaminada  a la democracia socialista.

    Por consiguiente, cuando sean maduros los tiempos para la conquista del poder político por la clase obrera, los campesinos y nacionalidades indígenas, y nos encontremos de cara al cuarteamiento vertical y horizontal de la vieja sociedad y de la anquilosada democracia representativa, burguesa semifeudal, la única posición que le queda al Partido de los proletarios es la de asumir la alternativa revolucionaria de clase, esto es la lucha frontal y en todos los planos al gobierno, a las instituciones burguesas, y el que ellas asuman la bandera de la guerra popular por la revolución de nueva democracia y de liberación nacional con perspectiva al socialismo.

          Esta revolución de nueva democracia, como señala nuestro Programa político, tiene como motivo esencial suyo el "generar un nuevo orden democrático de convivencia política, social, económica, nacional y cultural". Mediante el cual vendrá al día una nueva nación, basada en la igualdad, mutuo reconocimiento y fraternidad entre las capas inferiores de la minoría blanca tradicionalmente dominante, las capas afroistmeñas y las diversas nacionalidades aborígenes, integradas social e ideológicamente en la clase obrera. Una nación auténticamente panameña, coronada por un Estado democrático y multinacionalitario, libre, como pasaje inevitable hacia la convivencia inter-nacional socialista y dentro de una comunidad de los pueblos del mundo.

    Como hemos venido sosteniendo para resolver el problema nacional en Panamá, en su doble vertiente como  neocolonialismo al exterior  y colonialismo al interior, en Panamá debemos llevar a vencer a una revolución agraria nacional.  Esto es, romper el monopolio privado imperialista y semifeudal sobre la tierra principal obstáculo a la completa liberación de los  campesinos de las viejas ataduras de las relaciones de producción feudales y a la liberación nacional de las nacionalidades indígenas. La teoría marxista-leninista ha afirmado y la práctica revolucionaria rusa y china confirmado: Primero, que sólo con la firme y perdurable alianza de las masas campesinas y las masas de las nacionalidades indígenas se podrá  llevar adelante tal revolución agraria democrática consecuentemente;  Segundo, que el único camino justo para romper el dominio de tan poderosos enemigos de clase y nacional de las masas campesinas e indígenas es la guerra campesina de larga duración; Tercero y no  de secundaria importancia, el que tal guerra agraria revolucionaria ligue su destino a los de la revolución de nueva democracia con perspectiva al socialismo y bajo la dirección de la clase obrera.

    Se trata de que ellas tomen el poder político del Estado, mediante lo cual puedan realizar integralmente el programa mínimo de la revolución democrática. Sobre todo en su apartado relacionado con la resolución de las necesarias transformaciones políticas y económicas inmediatas y realizables.

        ¿Cuáles son estas transformaciones inmediatas y realizables hoy día?  El reconocimiento, plasmada en la nueva Carta Magna Democrática, de la plena igualdad y disfrute de sus derechos políticos y nacionales, y respeto a sus costumbres y culturas tradicionales.  En primer lugar, al pleno disfrute de su derecho a la autodeterminación nacional, incluyendo  ese a la separación  política.  Así como se les otorgue integral autonomía territorial nacional, regional o comarcal,  al autogobierno y a la autoadministración de sus propios asuntos económicos, políticos y culturales, como a recibir la enseñanza en su propia  lengua materna sin restricción alguna y según su propia voluntad soberana libremente expresada.

        Al expresar en la formula restrictiva de "libremente expresada" quiero decir que las clases revolucionarias devenidas nuevo poder político rechazan radicalmente toda política paternalista y racista, semi-feudales o burocrático-capitalista eventualmente,  de asimilación forzada abierta o disfrazada, de segregación nacional, social y cultural en relación con dichas nacionalidades aborígenes.

    Este programa nacional al reconocer que el idioma español es la lengua del invasor y de sus descendientes dominantes aún, la cual se le ha impuesto sin tomar en cuenta para nada su  voluntad soberana, también reconoce y establece el mismo debe ser eliminado como lengua nacional oficial o, por lo menos, se establezca el carácter multilingüe del Estado Multinacionalitario de Nueva Democracia. http://www.kaosenlared.net/noticia/partido-comunista-marxista-leninista-panama

Leer más...

China amenaza a EEUU tras desbancar a Japón como segunda economía

El país asiático crecerá en 2010 un 9 por ciento pese a la crisis mundial


Mientras los países occidentales que han dominado el mundo en la cuestión económica empiezan a dejar a un lado la crisis con débiles crecimientos, la economía china ha encontrado en este año el momento idóneo para dar un paso de gigante. Como ya se preveía, China superó este mes de agosto a Japón y se erigió como la segunda economía del mundo. Además, el gigante asiático cerrará el año con un crecimiento del 9 por ciento. Los expertos apuntan a una mayor interconexión con Estados Unidos, primera economía del mundo.

EL IMPARCIAL/ Agencias
24-08-2010
 

El Producto Interior Bruto (PIB) de China superó al de Japón en términos nominales, en el trimestre de abril-junio. Según informaron fuentes del Ejecutivo nipón, el valor del PIB japonés en el segundo trimestre fue de 1,288 billones de dólares frente a los 1,33 billones de dólares de China. Si se cumplen las previsiones de los analistas, China cerrará el año corriente de 2010 con un crecimiento en torno al 9 por ciento.
Anteriormente, China ya superó en valor al PIB japonés en el último trimestre del año 2008 y en el mismo período del año 2009, aunque en la primera mitad de 2010 Japón se situó por delante, según el Ejecutivo nipón.
El pasado año, además, Japón se mantuvo como segunda economía mundial, pese a sufrir desde 2008 la peor crisis económica de posguerra.
Hace una década, China era la séptima economía mundial, pero el gran desarrollo del país asiático ha permitido que desde 2001 haya crecido un 261 por ciento acumulado, mientras Japón avanzado apenas un cinco por ciento, según datos del Banco Mundial (BM).
El incremento de la economía china obligará a una mayor interconexión con la primera, Estados Unidos, según los miembros de la principal institución de la banca internacional.
"La interdependencia entre China y EEUU va a crecer aún más", explicó Jing Ulrich, directora general de China Equities, J.P. Morgan, en el primer día de la Reunión de Primavera de Miembros del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, en inglés), entidad que representa a los 390 mayores bancos del mundo.
En 2008 el PIB de China se situó en 3,9 billones de dólares estadounidenses, mientras que el de Japón alcanzó los 4,8 billones, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero su crecimiento este año será muy inferior al chino.
Este avance del gigante asiático está relacionado con un movimiento pendular de la importancia de los centros financieros occidentales, que, como el de Nueva York, han derivado hacia los asiáticos, en plazas como Shanghai o Hong Kong.
A pesar de esta mayor interdependencia entre Pekín, principal tenedora de los bonos del Tesoro de EEUU, y Washington, donde se ha originado la crisis financiera, la diferencia entre ambas economías es patente, ya que mientras la capacidad de ahorro supone un 40 por ciento del PIB chino, en EEUU no supone más allá del 4,5 por ciento.
En este contexto, la sugerencia de países como China o Rusia de abandonar el dólar como principal divisa de la reserva es "una propuesta mayoritariamente académica", explicó la directiva.
El viceministro de Exteriores chino, He Yafei, corroboró este extremo y señaló que China no piensa deshacerse del dólar, sino que en estos momentos busca su estabilidad para garantizar la seguridad de la economía internacional.
La dependencia mutua de estos dos gigantes, antagónicos políticamente y contrincantes durante la guerra fría, ha crecido hasta el extremo de que "es difícil imaginar otros dos países que estén más interconectados", sentenció Ulrich.
"La magnitud del impacto procedente de la economía estadounidense en China ha sido muy grave", explicó Donald Hanna, economista jefe de CITI, para ejemplificar esa relación cada vez más estrecha entre la potencia que se jacta de ser un ejemplo de democracia, EEUU, y la del gobierno autoritario del Partido Comunista de China (PCCh).
Hanna explicó cómo ambas potencias, conscientes de esa dependencia mutua, han intentado incrementar en los últimos años el entendimiento mediante mecanismos como el Diálogo Económico Estratégico bilateral.
Pero estos gestos de buena voluntad no han evitado fricciones por la pérdida de puestos de trabajo en EEUU debido a la avalancha de las exportaciones chinas o a la exigencia de Washington de que Pekín revalúe el yuan, argumentos que han quedado congelados con la crisis.
Ahora el riesgo está en una devaluación del billete verde como consecuencia del paquete de estímulo presentado por Washington, lo que hundiría el valor de los intereses de China en esa moneda.
Un creciente nacionalismo en China y el proteccionismo en EEUU pueden dar al traste con una relación que necesita seguir profundizando en el entendimiento, sugirió Hanna.
"El problema en EEUU es la diferencia en la distribución de los ingresos, no China", señaló este economista al referirse al a pérdida de puestos de trabajo por las exportaciones baratas chinas, cuya procedencia podría ser también la India o México, recordó.
Son las compañías estadounidenses las que operan en China y emplean a gente allá, un extremo que Hanna recomendó a los congresistas de EEUU que recuerden antes de adoptar políticas proteccionistas.
China cree que hay que reformar la política para preservar la economía
El primer ministro chino, Wen Jiabao, considera que su país debe acometer una reforma política para salvaguardar su estabilidad económica, según recoge la agencia estatal china Xinhua.
Wen no ha expresado más detalles sobre qué tipo de reforma política es necesaria en el país, pero sus comentarios reflejan las preocupaciones del Partido Comunista de China, que teme que el inmovilismo a la hora de atajar la corrupción y los abusos pueda erosionar las perspectivas económicas del país.
"Sin la salvaguarda de la reestructuración política, China puede perder lo que ha conseguido a través de la reestructuración económica, y los objetivos de su modernización puede que no se acaben alcanzando", dijo Wen durante su visita a la ciudad de Shenzhen.
Asimismo, Wen expresó su deseo de "crear las condiciones" para permitir que los chinos puedan criticar y supervisar al Gobierno como forma de dirigir "el problema de sobreconcentración de poder con supervisión ineficaz".
Desde que asumió el cargo de primer ministro del país, en el año 2003, Wen ha tratado de relajar algunos de los más estrictos controles del país. En sus últimos discursos e intervenciones públicas ha expresado su intención de pasar sus últimos años en el cargo -que finaliza en 2013- concentrado en la mejora del bienestar social, promover un mayor equilibrio en el crecimiento económico de China y en disminuir el descontento público con el Gobierno.
En esta visita a Shenzhen -una localidad que en las últimas tres décadas ha crecido hasta convertirse en una metrópoli de 14 millones de habitantes- Wen ha señalado que la historia de la ciudad muestra que la reforma y la apertura al mundo exterior "es la única forma de lograr la prosperidad nacional y la felicidad de sus habitantes".
"La regresión y el estancamiento no solo acabarán con todos los logros de tres décadas de desarrollo, sino que además asfixiarán la vitalidad de la causa de la China socialista", añadió el primer ministro.
Inversión extranjera en China subió el 29,2% en julio hasta 6.924 millones
La Inversión Extranjera Directa (IED) en China aumentó durante el mes de julio un 29,2 por ciento interanual, hasta 6.924 millones de dólares, anunció el Ministerio de Comercio (MOC, sus siglas en inglés).
Según informó Yao Jian, portavoz del ministerio, las cifras de julio elevan la IDE en los primeros siete meses del año a 58.350 millones de dólares, lo que supone un incremento del 20,65 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
China creció en el segunda trimestre del año un 10,3 por ciento, 1,6 puntos porcentuales menos que en el cuarto anterior.
El Gobierno chino y analistas confían en que esta tendencia descendente se mantenga en lo que queda de 2010, a medida que se reajustan las políticas chinas de combate de la crisis.
http://www.elimparcial.es/contenido/69371.html#
Leer más...

Entrevista a Carolus Wimmer, miembro de la dirección central del partido comunista de Venezuela


Unidad y Lucha 277 julio 2010

Miércoles 25 de agosto de 2010
Carolus Wimmer, vicepresidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) grupo Venezolano, y Secretario de Relaciones Internacionales del PCV, ha estado recientemente en España asistiendo en marzo al Encuentro Estatal Bolivariano celebrado en Gijón, así como al Encuentro de los Pueblos que se celebró en Madrid a mediados del pasado mes de mayo. Aprovechando esta segunda visita, tuvimos la ocasión de entrevistarle para Unidad y Lucha, acerca de estas dos asistencias así como sobre la actualidad que vive el pueblo bolivariano de Venezuela.

Unidad y Lucha.- Carolus, ¿puedes hacernos una valoración del Encuentro Bolivariano celebrado de Gijón al que asiste como invitado por este espacio de la solidaridad?.

Respuesta: Todas las actividades que organicen las plataformas de solidaridad son positivas. Los colectivos que hacen posible esta iniciativa, en toda su diversidad, se unen con el firme propósito de apoyar a la Venezuela Socialista y bolivariana y a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y a los gobiernos progresistas de América Latina. Eso es algo muy significativo, porque permite el intercambio de experiencias y visiones sobre los procesos de liberación nacional anticapitalistas que se gestan actualmente en Latinoamérica. El encuentro de Gijón, al igual que la gira previa por Madrid, Alicante, Granada y Valladolid, fue una oportunidad para continuar fortaleciendo la diplomacia de los pueblos.

UyL.-Carolus, asimismo, qué aspectos destacarías de la Cumbre de los Pueblos a la que también has tenido la oportunidad de asistir.

R.- Aunque no acudan millones de personas, la movilización es relevante , tomando en consideración la crisis económica que actualmente vive Europa, que también impidió una mayor asistencia. Sin embargo es invalorable el espacio mediático que abrió esta cumbre. Pudimos denunciar temas que callan las trasnacionales de la información, como las amenazas a la paz mundial por las políticas de seguridad y militarización de los países desarrollados; el peligro de las estrategias de las guerras preventivas, impulsadas por EEUU, las bases militares. Eso entró en la agenda mediática, así como nuestras propuestas de crear bases por la paz en todos los países del mundo. Y además tuvimos un escenario para conocer de cerca, y mediante voceras y voceros legítimos (censurados por los medios del establishment, como por ejemplo, la senadora colombiana Piedad Córdoba) lo qué está sucediendo en nuestros países y lo que están haciendo los movimientos populares para enfocar nuestra línea de acción solidaria específicamente en cada caso. Así podemos evaluar que la presión jurídica internacional debe continuar para lograr la liberación de los 5 héroes cubanos, injustamente detenidos en cárceles estadounidenses. Y que para lograr la paz en Colombia, es necesario luchar para que la guerrilla sea sacada de las listas de organizaciones terroristas, y se les reconozca como parte beligerante, para que puedan entrar al diálogo político.

UyL.-Me atrevería a pedirte un esbozo de la actual sociedad venezolana y de la asimilación que en estos 11 años ha hecho el pueblo de Venezuela del proceso revolucionario.

R.- La lucha de clases se está agudizando en Venezuela. El presidente Chávez ha dicho que está decidido a construir un país socialista, y aunque se reconoce que aún falta mucho para llegar a ese objetivo, se están tomando acciones en esa dirección. Lo que ha sucedido recientemente por ejemplo, con el sistema cambiario, así lo demuestra. El Estado tomó el control para evitar que grupos y mafias especulativas, ligadas a la burguesía criolla, continuaran fijando una tasa de cambio ficticia de nuestra moneda para generar inflación, fuga de divisas y quema de reservas internacionales. A eso se le puso freno y ,por supuesto, que eso colocó a la revolución en un enfrentamiento con las casas de bolsa y las sociedades de corretaje que ejercían el mercado especulativo del dólar. De allí se desprenden los ataques de la gran prensa comercial al proceso revolucionario y las matrices de opinión negativas. Al igual que cuando se recuperan las tierras ociosas para combatir el latifundio. Son medidas que golpean a sectores que siempre mantuvieron el control económico del país.

UyL . Háblenos de cómo está siendo la respuesta de las organizaciones políticas y sociales de Venezuela ante la campaña de agresión mediática que está sufriendo el país.

R.- Hay mucha conciencia popular. La gente ha dejado de creer en los medios de la oligarquía. Hay un enorme crecimiento de los medios alternativos, pero sin embargo aún falta mayor organización en ese área para que esas iniciativas y propuestas no se queden sólo entre quienes apoyamos la revolución, sino que puedan convertirse en una opción real de información para toda la población.

UyL. En esta misma línea, cómo se articula la batalla ideológica (el discurso) en los sectores más comprometidos de Venezuela. ¿Existe lo que en Cuba -por citar un ejemplo cercano- se viene desarrollando bajo la consigna de Batalla de Ideas?

R.- El Gobierno bolivariano ha hecho esfuerzos en generar esa Batalla de Ideas, o como Simón Bolívar decía, "la artillería del pensamiento". La Revolución cubana tiene mayor experiencia en eso, porque ha superado miles de ataques mediáticos y guerra psicológica. Aquí todavía está evolucionando ese mecanismo y como subrayé antes, hay mucha participación popular, pero a veces las líneas políticas de acción están difusas.

UyL. - Cúales son los principales retos ante las primarias de mayo como preámbulo a las legislativas de septiembre. Cuáles son los ejes sobre los que bascula esta convocatoria y los principales obstáculos (externos e internos) a los que se enfrenta esta convocatoria.

R.- El enemigo, el imperialismo estadounidense está allí. El reto es evitar que pongan a sus títeres y leguleyos de la derecha criolla en la Asamblea Nacional para torpedear la labor del ejecutivo, encabezado por el Comandante Chávez. Por eso trabajamos duro. El PCV y el PSUV han establecido para estas elecciones, una ALIANZA PATRIOTICA con fines más allá de lo electoral, se trata de la conformación de un frente antiimperialista y de profundizar la revolución. Para los y las comunistas no se trata sólo de conseguir un grupo en el parlamento sino de sostener el proyecto revolucionario para consolidar el socialismo.

UyL. En este marco, cómo encaja el protagonismo de la figura de Hugo Chávez en la profundización del proceso bolivariano en Venezuela y qué repercusión tiene más allá de las fronteras del país.

R.- El PCV acompaña este proceso que lidera indiscutiblemente el Presidente Chávez, por el programa que presenta que se expresa en lo fundamental en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, una propuesta que apunta, y en esa dirección avanzamos, a profundizar el ejercicio pleno de la democracia participativa y protagónica. Lo que está sucediendo en Venezuela ha servido de impulso a otros países latinoamericanos para iniciar sus procesos de liberación nacional y sin lugar a dudas, la figura del comandante Chávez ha sido decisiva. Así como lo ha sido Fidel, y en su momento el Che. Cada proceso tiene sus liderazgos y sus características particulares. Consideramos que el liderazgo del Comandante Chávez es necesario para consolidar esta revolución. Es imposible hablar de la Revolución Bolivariana sin Hugo Chávez. Es una condición propia de las características que tiene nuestro proceso y que es necesario estudiarlas y analizarlas a la luz de nuestra realidad.

VENEZUELA: EN LA ESTRATEGIA DEL SOCIALISMO

De máxima importancia para el desarrollo de las fuerzas revolucionarias en la República Bolivariana de Venezuela se puede considerar el acuerdo suscrito entre el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) para presentar listas conjuntas a la convocatoria de elecciones para la Asamblea Nacional.

Bajo la consideración y caracterización del proceso bolivariano que hace el PCV, y después de un largo trabajo de encuentros con el PSUV que se datan desde febrero de este año, las direcciones de ambas organizaciones han conseguido ultimar un acuerdo que va mucho más allá de la convocatoria electoral.

Efectivamente, las condiciones de las elecciones para la Asamblea Nacional del 26 de septiembre próximo, se escapan del marco burgués y encaran la batalla electoral en un marco unitario de fuerzas revolucionarias contra la derecha oligárquico-golpista que representa los intereses más espúreos del Imperialismo.

Actualmente la República Bolivariana de Venezuela se encuentra en el ojo del huracán de los ataques imperialistas contra los procesos de soberanía popular que se están desarrollando en bastantes países de América Latina, todos ellos agrupados en el ALBA. La firmeza en los principios revolucionarios, unidos a una valoración de las necesidades populares para concretar una propuesta dirigida a dar una salto de calidad en el terreno político, hacen que este acuerdo establezca el recorrido más idóneo en estos momentos para superar una fase del proceso bolivariano estancado en determinados aspectos.

El PCV ya ha transmitido públicamente el carácter estratégico de este acuerdo que se enmarca en la necesidad de la acumulación de fuerzas, en la profundización del desarrollo del proceso bolivariano, en garantizar la transición con la participación y protagonismo de la clase obrera, para avanzar hacia el Socialismo.

Por eso también se ha trabajado a partir de un método, a partir de la decisión colectiva y no burocratizada del Partido, con el tiempo necesario y el análisis puntual de los órganos de dirección, con el sentido de colocar a la clase obrera en el marco del avance hacia el Socialismo, con la implicación del Partido y toda su militancia para que la aplicación de los acuerdos faciliten el mejor resultado para las fuerzas revolucionarias, y como dice el PCV "decidida una política, la organización lo decide todo, en su aplicación y en su éxito" El acuerdo alcanza la participación del PCV en las listas conjuntas en los 22 estados del territorio venezolano, así como también al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), y augura el amplio triunfo de las fuerzas socialistascomunistas.

Desde estas líneas de Unidad y Lucha, conscientes del papel relevante del PCV ante la clase obrera y los sectores populares venezolanos, saludamos el proceso y la forma de ejecutarlo, toda vez que el mismo se extiende fuera de las fronteras venezolanas también por la expresión política del enfrentamiento contra el Imperialismo que va a suponer esta batalla política del 26 de septiembre. Con la victoria se avanza en el Amplio Frente Antiimperialista, de carácter antioligárquico, antimonopolista, y decididamente democrático-popular, que supondrá, también, una derrota de las fuerzas imperialistas a nivel internacional.

Una de las primeras medidas que deberá abordar la mayoría popular-revolucionaria en la Asamblea Nacional será acometer la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) , estancada en este órgano desde hace ya bastantes meses, y que supondrá el cambio en las relaciones laborales y en el proceso productivo y administrativo a través de los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras que adquieren un marcado protagonismo y poder dentro de las empresas, que significan, asimismo, una estructura de participación política de los trabajadores y trabajadoras en la ejecución, control y administración de los procesos productivos.

Esta LOT es un ejemplo del camino de la próxima legislatura para los comunistas, donde el PCV, en resolución de su Comité Central, ofrece "el compromiso histórico con una alianza patriótica que se gane ante las masas trabajadoras el papel de dirección colectiva para la liberación de la dominación imperialista y el avance en la construcción del Socialismo; entendiendo las venideras elecciones como un escenario de combate ideológico, político y de masas".

Víctor Lucas

Unidad y Lucha 277 julio 2010

Leer más...

martes, 24 de agosto de 2010

PERÚ: PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ-Patria Roja

 

        PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ

Patria Roja

II SESIÓN PLENARIA DEL COMITÉ CENTRAL


Los días 14 y 15 de agosto se realizó la II sesión plenaria del Comité Central del Partido, cuya agenda permitió abordar el escenario político nacional e internacional, y acorde con ello, la precisión del manejo táctico,  así como la situación interna del Partido, referida sobre todo a la puesta en práctica de las grandes tareas emanadas del VIII Congreso Nacional. A continuación resumimos las conclusiones principales del plenario.

I

 

La situación política nacional está marcada por las grandes tendencias de la lucha de clases que caracterizan  el periodo, analizadas a profundidad en el VIII Congreso Nacional y refrendadas en el I Pleno del Comité Central, tendencias que en lo fundamental no han variado, y que han dado lugar a la contradicción principal que caracteriza la situación política en el presente: entre el continuismo neoliberal versus el cambio democrático y patriótico. La solución a esta contradicción para nosotros se enmarca en la táctica general del Nuevo curso y sus cuatro elementos componentes: Nueva República, Proyecto Nacional, Nueva Constitución y Gobierno democrático, patriótico, de regeneración moral y ancha base social. La tarea central para ganar la correlación de fuerzas consiste en construir la más amplia unidad de los sectores antineoliberales, y que se resume en la consigna de Gran Unidad para el Gran Cambio, que a la vez viene a ser el núcleo de nuestra táctica presente. En este sentido, teniendo en cuenta la situación concreta, corresponde asumir la movilización política de masas, que, de acuerdo a la estrategia de la Triple Acumulación  abarca acciones en el terreno social, político, e ideológico – cultural. Siendo incorrecto unilaterizar el desempeño partidario en cualquiera de estos escenarios, o absolutizar la lucha política electoral, como si fuera la única forma de lucha política, también es incorrecto menospreciar a esta última, siendo que en la actualidad se ha convertido en la forma principal de lucha, que debemos asumirla sin reservas.

La estrategia de la derecha, teniendo como objetivo la preservación, continuidad y profundización del modelo neoliberal, consiste en polarizar al país entre democracia versus terrorismo, colocándonos al Partido, la izquierda y demás sectores antineoliberales en el saco del "terrorismo", el "salto al vacío", el "chavismo", mientras ellos aparecen como los representantes de la democracia y el progreso. Derrotar esta estrategia, desenmascarar las maniobras derechistas, ganar paso a paso la correlación de fuerzas favorable a los grandes cambios, representa la esencia de nuestro quehacer político en el periodo, desempeño que debemos abordarlo con un enfoque multifacético y multidireccional, pues abarca las políticas para centralizar y potenciar al movimiento social en sus diversas expresiones y manifestaciones, la lucha de ideas y programática, concretizar la unidad de la izquierda, los sectores democráticos y patrióticos en un poderoso referente que se constituya en el sujeto histórico capaz de llevar adelante los cambios históricos que nos proponemos para el país.

Es en este contexto que hay que ubicar la lucha electoral en el presente. Lamentablemente a la fecha no se ha logrado la confluencia de los sectores antineoliberales en un solo referente electoral y subsiste la fragmentación, lo que representa una clara ventaja para la derecha, que no obstante su desprestigio, se beneficia de las debilidades señaladas. A pesar de ello, en diversas regiones del país se vienen procesando importantes experiencias unitarias para encarar las elecciones regionales y municipales, con posibilidades de triunfo, al punto que sus resultados, de ser favorables, modificarán el mapa político del país e influirán notoriamente en el proceso de las elecciones presidenciales del 2011. Un escenario importante es Lima, donde se está logrando desbaratar la estrategia de la derecha de instalar una falsa polarización entre opciones de su mismo campo. La candidatura de Susana Villarán que descansa sobre una importante confluencia, representa la recuperación del espacio de la izquierda y sectores democráticos y progresistas en una región donde en los últimos años ganó terreno la derecha en base a la demagogia y el asistencialismo. La unidad lograda alrededor de la candidatura de Susana Villarán, en la que el Partido jugó un rol importante, es una conquista que hay que preservar y proyectar. La adhesión creciente a esta candidatura por parte del electorado limeño es un asunto que preocupa seriamente a la derecha, que evidentemente pretende petardear, colocando en el centro de sus ataques al hecho que el MNI y Patria Roja formen parte de esta confluencia, tal como en su momento hicieron con Ollanta Humala. Hay que saludar la firmeza de Susana Villarán para resistir esta andanada derechista y no colocarse a la defensiva, para defender su opción política y persistir en la unidad más allá de las diferencias, que es un hecho conocido.

La unidad de las izquierdas es un proceso en el que seguiremos apostando, poniendo el peso principal en el trabajo desde las bases y en la relación con la gran masa de izquierdistas que están fuera de los partidos. La constitución de Izquierda unida representa un paso adelante que saludamos y apoyamos. Asimismo ratificamos nuestro compromiso de fortalecimiento de la CPS, en el marco definido en el I Pleno del CC, es decir teniendo en cuenta su característica de ser un especio de unidad de acción, corrigiendo los errores de burocratismo y sectarismo que se han evidenciado

No obstante las dificultades señaladas para construir referentes unitarios junto al PNP en el proceso electoral regional y municipal, el Partido considera que es su deber persistir en lograr la unidad con este y otras fuerzas para abrir un nuevo rumbo para el país. Teniendo en cuenta el escenario descrito y la necesidad de darle una salida a los grandes problemas del Perú, el Comité Central ha ratificado la vocación unitaria del Partido y acordado hacer un llamamiento a todos los sectores que aspiran a un país distinto, a cerrar filas en torno a un proyecto de país, a resistir las presiones derechistas que nos quiere divididos, y marchar juntos en las elecciones del 2011.

El II Pleno ha constatado como una deficiencia del manejo táctico el hecho que el Partido no se pronuncie oportunamente tomando posición y orientando sobre los problemas de coyuntura, lo que debe ser subsanado designando un equipo de camaradas presidido por el Secretario General para que hagan un seguimiento cotidiano del escenario político y social y ayuden al Buró Político y al Secretariado a elaborar las orientaciones que correspondan.

II

El II Pleno del Comité Central realizó asimismo un análisis de las posibilidades y limitaciones que para los comunistas representa la democracia liberal. La conclusión principal es que para los comunistas la participación en este espacio u otros representan medios de lucha y acción política y no un fin en sí mismo. Siendo nuestro horizonte el socialismo, sistema que coloca al ser humano en armonía con el medio ambiente en el centro de sus preocupaciones, postulamos una democracia superior e integral que permita el pleno ejercicio de los ciudadanos en la conducción de los destinos del país; democracia que no se restringe a los derechos políticos, sino que incorpora los derechos sociales, económicos, culturales, que deben ser garantizados por el Estado.  En países como el nuestro la democracia burguesa nunca se ha realizado plenamente; ha convivido con el autoritarismo, el caudillismo, la exclusión de las mayorías, características propias de un Estado centralista, que responde a un esquema económico atrasado, que es la hechura de clases dominantes históricamente invalidadas para construir la nación y encaminar el país al desarrollo independiente.

No podemos, pues, atascarnos en una democracia restringida, envilecida por la corrupción y la mercantilización, como es la democracia liberal en el presente. La democracia liberal es la democracia del dinero, de la manipulación mediática, donde en épocas electorales se hace gala de un derroche de recursos para comprar el voto de los electores. Los partidos burgueses existen y se activan para ello, son máquinas electorales para acceder a los cargos públicos y preservar  el sistema, de ninguna manera para transformarlo.

En el presente, la naturaleza antidemocrática y autoritaria del sistema capitalista se ha hecho más evidente, como consecuencia de un modelo de economía como el neoliberal, concentrador de la riqueza y primarioexportador, entreguista y excluyente. Le es inherente el pragmatismo, la mercantilización de la vida, la corrupción, el afán desmesurado de ganancia, contaminando los pilares en que se sostiene el sistema.

Para los comunistas la participación en los ámbitos de la democracia liberal está determinada por las condiciones concretas de la lucha de clases, por necesidades políticas, teniendo en cuenta que este espacio siempre será limitado, restringido, una camisa de fuerza para los grandes cambios y objetivos que abrazamos. Debemos estar claros entonces qué objetivos perseguimos, en qué condiciones trabajamos, con qué correlación contamos. Lo peor que nos puede ocurrir es que sobrevaloremos sus posibilidades, que nos amoldemos a lo establecido, que nos convirtamos en sacerdotes de este templo, es decir que terminemos transformado en un partido instrumental al sistema, absorbidos y convencidos que ésta es la única democracia posible y que lo que nuestro quehacer se limita a mejorarla.

Lo cual no niega la necesidad de asumir esta forma de lucha, de asumirla con eficiencia, determinación, coraje, y sin actitudes vergonzantes. Y prepararnos para ello. A diferencia del pasado, en que concebíamos a los espacios de gobierno como válidos únicamente como tribunas de agitación y propaganda, desde una perspectiva meramente opositora, en el presente –y las experiencias latinoamericanas así lo enseñan- estamos convencidos de nuestro papel alternativo, que hay que demostrar nuestra capacidad de gobierno, de eficiencia, de moralidad. No se trata de ser buenos administradores, sino de gobernar con y para el pueblo, llevar hasta su límite las reformas, apoyándose siempre en las masas. Que la gente se convenza, no solo a través de la propaganda, sino de su propia experiencia, lo que significa un gobierno de izquierda como alternativa en todos los terrenos, que avance y experimente hasta donde puede avanzar, que palpe los muros que impiden atravesar hacia el horizonte mayor donde brilla el socialismo. En otras palabras: se trata de trabajar en un escenario donde hay que resolver adecuadamente la relación entre gobierno y poder, reforma y revolución.

Una segunda conclusión sobre este tema es que el instrumento fundamental para garantizar el avance en la dirección descrita, es el Partido. Sin un partido fuerte y correcto, claro de sus objetivos, influyente en las masas, con la cantidad y calidad de cuadros que accionen en los diversos ámbitos, los gobiernos de izquierda tendrán dificultades y serán susceptibles de cometer errores, incluso de incurrir en serias desviaciones. Esto es difícil de entender en un ambiente donde se ha hecho evidente la crisis de los partidos y se han impuesto conductas personalistas, caudillistas y oportunistas.  Se tiende a sobrevalorar el papel de la persona en detrimento de la organización política, perdiendo de vista que en el partido descansan las reservas ideológicas, políticas, morales, de cuadros, de ideas y programa, de vínculo con las masas, necesarias para emprender las grandes tareas. Allí donde el partido es débil, o no existe, se impondrá inevitablemente el caudillismo, la estrechez de miras, la política de grupo, y hasta la descomposición moral.

Una tercera conclusión sobre el tema es que los comunistas necesitamos aprender a gobernar, lo que significa no sólo estar imbuíos de valores socialistas, sino también de poner en práctica el principio de partir de la realidad, buscar la verdad en los hechos, colocar la práctica como criterio de la verdad. Quien no investiga la realidad no puede tener planes ni proyectos coherentes, se basará en el voluntarismo y seguramente cometerá errores. Aprender a gobernar también significa dominar las herramientas de la gestión moderna, contar con el conocimiento técnico y científico y los cuadros preparados en los diversos ámbitos de la actividad gubernamental. En un escenario donde las clases dominantes han constreñido la economía a una actividad básicamente primarioexportadopra y dependiente del capital extranjero, y por tanto conducido el país al atraso, es un verdadero reto que los comunistas en posiciones de gobierno desplieguen proyectos de desarrollo para potenciar el aparato productivo, la ampliación del mercado interno, potenciando los recursos propios, basándose en las fuerzas propias y dando atención a la educación, la ciencia y la tecnología como pilares centrales para el desarrollo.

A la luz de este enfoque se ha realizado un balance crítico y autocrítico de la experiencia de gobierno de la izquierda y el Partido, no con el propósito de buscar chivos expiatorios de los errores cometidos, sino fundamentalmente de aprender de nuestra propia experiencia, de buscar explicaciones en la realidad objetiva y las condiciones en que se gestionaron los gobiernos, sacar las lecciones correspondientes y perfeccionar nuestra labor de dirección.

En concreto, el Comité Central ha realizado un balance detenido de la gestión del Gobierno Regional de Pasco, donde el Partido y el MNI tuvieron directa incidencia. La principal conclusión es que al no haber realizado este tipo de balances de experiencias anteriores, que nos permitieran aprender y no cometer los mismos errores; no haberle dado importancia a la necesidad de prepararse para gobernar y contar con los cuadros solventes para encarar esta tarea, y fundamentalmente no contar en la región con un una estructura partidaria fuerte que garantizara una adecuada dirección en los términos señalados por el Partido, fue inevitable que se cometieran errores. A ello se sumó la actitud personalista del Presidente Regional, cuyas debilidades ideológicas y políticas afloraron al punto de menospreciar y resistirse a la autoridad del Comité Central que envió a un conjunto de cuadros para apoyar a la gestión y ayudar a superar los errores que se detectaron desde los primeros meses de gobierno. Se conformó así un grupo conformado por el Presidente Regional, su entorno familiar y allegados que imprimieron a la gestión un rumbo que nada tiene que ver con los objetivos, principios, métodos, programa y conducta partidarias, lo que ha causado grave perjuicio a la imagen partidaria y a resentido la relación del Partido con las masas. El Comité Central acordó aprobar el documento de balance presentado, incorporando los aportes correspondientes, el mismo que debe convertirse en documento de estudio por el conjunto del Partido a efectos de aprender de la experiencia propia. Asimismo se recomendó que la Comisión de Control examine la conducta de los miembros del Partido que tuvieron responsabilidad en los hechos descritos y determine se hay lugar a sanción disciplinaria.       

Asimismo se ha ratificado la estrategia electoral del Partido, en un escenario donde subsiste la fragmentación política y no se ha avanzado lo suficiente en el proceso unitario de la izquierda, el nacionalismo y el progresismo. El Partido ratifica su compromiso con los frentes políticos regionales donde participa el MNI, y también donde el MNI va con propia membresía. Siendo un hecho objetivo que en algunas regiones las opciones populares van en listas separadas, si tal es el caso, apoyar a cualquiera de ellas que pase a la segunda vuelta. En lo que se refiere a la campaña electoral  el Pleno insiste que su rasgo principal debe ser aplicar una línea de masas, luchar no solo por los votos, sino por ganarla conciencia de los trabajadores y el pueblo, formar en todo el país los comités de apoyo a las candidaturas, hacer una labor casa por casa, apoyarse en la población para organizar los personeros y defender el voto, y en este proceso incorporar con audacia a nuevos miembros al Partido,  MNI, Juventud Comunista.

Siendo importante el papel de las personas en la lucha electoral, hay que reforzar el posicionamiento de liderazgos a nivel nacional con miras a su participación en las elecciones del próximo año. Los comités deben hacer la adecuada selección de los pre candidatos, tomando en cuenta el perfil definido y evitando el carrerismo, la competencia desleal, el sectarismo interno, que muchas veces se acrecienta en estas circunstancias. Asimismo hay que dar cabida a las personalidades aliadas, tomar en cuenta a las mujeres y los jóvenes.

III

Otro tema al que le ha prestado especial atención el Pleno es el referido a los problemas de dirección en el Partido, asunto que ha sido materia de preocupación en los últimos años, que fue planteado en el Congreso, y tocado en el pleno anterior y que en esta oportunidad ha sido abordado nuevamente, entendiendo que se trata de un tema sobre el que hay que tomar decisiones que no pueden postergarse. Evidentemente que el problema de dirección es complejo sobre el que necesitamos imbuirnos de un bagaje teórico, reflexionar profundamente, unificar criterios, rectificar errores, también establecer políticas específicas y tomar medidas en los diversos niveles de la estructura partidaria.  

Partimos de la constatación que nuestra forma de dirigir ya no corresponde a los retos del presente, cuando "nos proponemos construir un partido revolucionario de masas, unificado y correcto, grande por su influencia política, teórica e ideológica, por su presencia organizada, disciplinada, de vanguardia, por su enraizamiento en la clase obrera y el pueblo, con capacidad de conducción de masas, claridad en su línea y amplitud de horizonte, con un liderazgo que se construya en los diversos ámbitos de la vida política, social cultural" (Estatuto, Título Preliminar).

Si la dirección, en resumen, es la capacidad de convertir en realidad la línea y política del Partido, debemos convenir que los grandes retos que nos ha planteado el VII Congreso Nacional, no podemos hacerlos realidad con la manera artesanal, empírica espontaneísta, formalista y con fuerte carga burocrática que predominó en el pasado, y aun siguen influyendo.

La modernización del sistema de dirección implica una acelerada política de formación de cuadros calificados en las diversas esferas de la vida partidaria, pues sin cuadros capaces no será posible mejorar el desempeño de los comités y garantizar el funcionamiento de las células. Los cuadros deben poseer una sólida formación marxista leninista, estar compenetrados con la estrategia, programa, Estatuto y línea partidaria, poseer un pensamiento avanzado y nivel cultural, a la vez que deben recibir la formación técnica necesaria para el desempeño óptimo de su trabajo. Lograr este tipo de cuadros en la cantidad requerida se convierte en el eslabón clave en la tarea de modernizar el sistema de dirección del Partido.

El Comité Central asimismo puso en evidencia las dificultades que tenemos para incorporar en un todo los tres ámbitos de la dirección moderna: el diagnóstico y la decisión, la ejecución y la evaluación, constatándose que somos buenos en el diagnóstico, pero malos en la ejecución y el balance de lo actuado. Esta es una situación que nos proponemos corregir y en la que el Comité Central debe colocarse a la cabeza, como ejemplo y referente.

En este proceso es imprescindible fortalecer la autoridad del Comité Central, en tanto órgano supremo de dirección entre congreso y congreso. En adelante al referirnos a la dirección partidaria mencionaremos explícitamente "el Comité Central", cuyas decisiones deben ser acatadas por todos los miembros del Partido, en el marco establecido en el Estatuto. En tal sentido se debe combatir y poner fin a las conductas liberales y anárquicas, según las cuales las decisiones del Comité Central son solo referenciales, imponiéndose criterios propios, resistencia a los acuerdos y hasta sabotaje a los mismos. Los miembros del Comité Central deben educar con el ejemplo, están en la obligación de colocarse a la altura de las responsabilidades asumidas ante el Congreso partidario, jugar el papel que les corresponde, ser los más disciplinados, estudiosos y responsables,  y unir en todo momento teoría y práctica, palabra y acción.

El Pleno acordó aprobar el documento presentado por el camarada Alberto Moreno Rojas, donde se abordan en detalle estos problemas, a la vez que decidió que resolver el problema de dirección pasa a ser la tarea interna fundamental del Partido, y que el Comité Central debe convocar a una reunión especial para abordar este tema en sus aspectos más concretos.

IV

EL II Pleno del Comité Central asimismo recibió el informe de la Comisión de Control, cuya conclusión principal es que la evaluación y el control forman parte del sistema de dirección partidario, y no se reducen al aspecto disciplinario y sancionador, como se concebía anteriormente. En tal sentido su labor tiene fundamentalmente un componente ideológico y político de carácter preventivo.

Siendo el control parte componente del sistema de dirección corresponde incorporarlo al conjunto de los comités del Partido, donde deben funcionar las comisiones de control respectivas, y a nivel general se requiere un trabajo coordinado con los otros frentes de trabajo, en especial con Organización y Formación.

V

Entre las resoluciones adoptadas por el Comité Central figuran la de homenaje a militantes fallecidos: Julio Walter Pérez Postigo del C.R. Horacio Zeballos,  de Arequipa;  Wilfredo Loja Oropesa, militante del Partido en la ciudad de Tarma; Antonio Villalobos, militante del Partido en el C.R. César Vallejo de La Libertad; Pedro Vera Ayala, militante del Partido en la ciudad de Huancayo. Asimismo solidaridad con los docentes de la Cátedra Vallejo de la UCV injustamente despedidos a causa de las ideas que profesan, entre los que se encuentra el c. Julio Yovera Ballona; Apoyar la lucha de los frentes regionales y el próximo congreso de la UFREP.

Comité Central del Partido Comunista del Perú

Patria Roja

  http://www.patriaroja.org.pe
Leer más...